12/11/13

PLANES FUERA DEL ÁTICO: "La Villa de los Papiros"





 La erupción del Vesubio en el año 79 dejó sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano. Sobre Pompeya tuvimos oportunidad hace unos meses de contemplar, en la exposición Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio que acogió la Sala de Exposiciones Arte Canal, multitud de piezas, objetos e incluso restos orgánicos rescatados de entre las cenizas y que nos permitieron conocer mejor la vida en esta ciudad antes del desastre. 

    Ahora, podemos incorporar nuevos detalles de la vida romana en aquella época y aquella región a través de la exposición La villa de los papiros, organizada por la Casa del Lector del Matadero. 

    Construida sobre terrazas a media ladera del Vesubio y siguiendo la línea de la costa, la Villa de los Papiros, propiedad del suegro de Julio César, era una de las villas de campo más lujosas de Herculano y poseía una importante colección de esculturas —actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles—, así como una biblioteca filosófica epicureísta cuyos rollos de papiro, en el momento de la erupción, estaban empaquetados en cajas para ser trasladados, por lo que las cenizas los quemaron ligeramente pero al enfriarse y endurecerse permitieron su conservación, lo que ha posibilitado que en la actualidad se hayan podido leer mediante escáneres e imágenes multiespectro. La Casa del Lector del Matadero nos ofrece una interesante visión de la lectura y la escritura en la Antigua Roma junto con reconstrucciones virtuales de la villa, hasta el 23 de abril y con entrada gratuita.

MAR REDONDO, habitante del ático.


No hay comentarios :

Publicar un comentario